La cara norte de Portugal

la-cara-norte-de-portugal

Portugal, un país lleno de historia contada por cada piedra de sus calles, cada azulejo de sus edificios, cada palabra de sus habitantes… En cada detalle puede apreciarse cómo el pasado de este país hace mella en su presente. Sus valores, cultura y tradiciones más arraigadas lo han moldeado como nadie ni nada más podría, ofreciendo un lugar auténtico en el que tiempos pasados conviven con ritmos de vida modernos. Su atmósfera envolvente te hará querer descubrir todos los rincones y secretos que esconde. 

Esta autenticidad de la que hablo puede perderse en las zonas más visitadas de Portugal, que tienen que adaptarse al gran número de turistas a los que se exponen y, es que, ¿quién no conoce las bonitas playas del Algarve?, ¿y la encantadora isla de Cerdeña?, ¿la elegancia de Cascais?, ¿ y su pintoresca capital, Lisboa?. Está claro que la fama de estos lugares va ligada a su belleza pero… ¿qué pasa con el norte?.

El norte de Portugal está repleto de ciudades y pueblos preciosos. Yo elegí tres de ellos y, sin duda, no me decepcionaron. Aquí mi propuesta para un viajecito de pocos días descubriendo este mágico lugar: Oporto, Aveiro y Braga.

Índice

Beneficios de visitar el norte de Portugal


Portugal es un país cada vez más turístico, especialmente en el tramo de centro a sur. El norte, sin embargo, queda en un segundo plano, por lo que los precios de hoteles, comida o actividades turísticas son inferiores. Es incluso más barato que España. Allí todavía puedes encontrar cafés por 0,80 céntimos o 1 euro ¿locura, verdad?.

Entenderse con la gente local


En esta zona del país se habla portugués… o portugués.El inglés es más bien para la zona sur pero aun así no creo que tengas ningún problema en entenderlos, comprenden bastante bien el castellano e igualmente se les entiende sin problema (sobre todo si hablas gallego).

Comida típica


Lo más típico de la zona norte del país son los siguientes platos:

  • Francesinha. Un sandwich relleno de diferentes tipos de carne con un huevo frito en su superficie envuelto en queso y bañado en sala. Suele acompañarse con patatas fritas.
  • Bolinhos de Bacalao. Son unas bolas de bacalao rebozadas, tipo croquetas.
  • Tripas. Las sirven en una especie de guiso con frijoles.
  • Bacalao a la nata. Más común en la zona de Braga. Consiste en bacalao desmigajado con nata y bechamel, con queso gratinado por encima. Lo sirven en bloque como si fuese una lasaña o un pudding.
  • Pastel de nata. Es el postre tradicional más típico de Portugal. Se trata de una pequeña tarta de huevo con crema pastelera y capas crujientes.
  • Sopas. Si lo primero que buscas en las cartas de los restaurantes es la sopa, éste es tu lugar, hay sopa del día en todos los restaurantes por alrededor de 1’50€  y sopa de marisco o pescado por unos 3€.

Recorrido por el norte de Portugal: Oporto, Aveiro y Braga


Oporto

Oporto es uno de esos lugares, como digo yo, con esencia, una ciudad en la que perderse. Tiene ese “algo” que te hace querer caminar durante horas entre sus calles sin parar para ver todo lo que ofrece y observar hasta el más mínimo detalle de sus calles, edificios o gente. Desde la música de sus artistas, a las conversaciones entre sus habitantes, los sabores de su comida, la brisa de su río… todo desprende una sensación de calidez y bienestar que te hará querer saber, ver y descubrir más.

Por otro lado, es una ciudad con mucha vida, Oporto está repleta de bares y terrazas y hay música por todas partes. La gente es muy abierta y hospitalaria, siempre dispuestos a conversar. En resumen, es una ciudad con muy buen rollo.

¿Qué visitar en Oporto?

  • Iglesia de los Clérigos. Desde lo alto de su campanario histórico hay unas vistas increíbles de la ciudad. La entrada son 5 euros.

  • Estación de Sao Bento. Llena de historia, destaca por sus bonitos azulejos.

  • Libreria Lellos. Una de las librerías más bonitas del mundo y una visita que no te puedes perder. Por dentro está adornada con estanterías de época, una gran escalera de caracol roja que lleva a la planta de arriba, vidrieras que visten sus techos y raíles por donde transportan los libros en una especie de carros. Un lugar imprescindible para los fans, como yo, de Harry Potter, ya que aparece en sus películas  como el lugar en donde compraban los libros para Howgarts. Estar ahí dentro es una sensación indescriptible. La entrada son 5 euros.

  • El ayuntamiento. Situado en la bonita avenida de los Aliados.
  • Capilla de las Almas. Compuesta de azulejos azules, alegra la calle principal de compras.
  • Calle Santa Catarina. La calle principal de la ciudad, donde se encuentra la zona comercial de Oporto, así que está repleta de tiendas y centros comerciales.
  • Cafe Majestic. Una cafetería con solera situada en la calle Santa Catarina. Por dentro está decorada con un estilo clásico. J.K. Rowling iba allí a inspirarse y tomar café. Lo malo de este sitio es que suelen organizarse unas colas bastante importantes para entrar y que los precios son algo más elevados que en el resto de cafeterías.

  • Iglesia de San Ildefonso.
  • La catedral. Un edificio impresionante del que se obtienen unas vistas preciosas de la Ribiera.

  • Escaleras de Barredo. Las escaleras del patio de la catedral se conectan con éstas. Son unas escaleras que cruzan uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad. Sus estrechas calles bajan la cuesta en zigzag hasta encontrarse con las coloridas casas de la Ribeira de la ciudad.

  • La Ribeira. Para mí, la zona más bonita de la ciudad. Repleta de restaurantes y bares sobre ‘El muro dos Cobertos’, que dan al río. La plaza del ayuntamiento de esta zona y las callejuelas que la rodean son el lugar ideal para comer o hacer una parada y disfrutar del ambiente.

  • El puente Don Luis I. La imagen más común de Oporto, diseñado por arquitectos discípulos de Gustav Eiffel, de ahí el parecido en la estructura con el monumento parisino. Se puede atravesar por abajo o por arriba, desde donde hay una panorámica increíble.

  • Vila Nova de Gaia. Situada al otro lado del puente, en donde se encuentran las bodegas donde se elaboran los vinos más famosos del lugar. Desde esta orilla hay unas vistas espectaculares de Oporto, gracias a su desnivel, puede verse la estructura y colorido de todos sus edificios, parece una postal. Además entre sus calles se encuentran obras de arte callejero como ésta:

 ¿Qué hacer en Oporto?

  • Paseo en barco por el río Duero. Dar un paseo por el río Duero atravesando los seis puentes que comunican la ciudad. Se puede hacer en distintos tipos de barco, lo más típico es hacerlo en los barcos típicos de la zona, que se utilizan para transportar los barriles de vino desde las bodegas, los Rabelos.
  • Excursión por las bodegas de vino de Gaia. Si te gusta el vino, hay excursiones organizadas con cata y comida o espectáculo de Fado incluido.
  • Espectáculo de Fado. El Fado es la expresión musical más típica de Portugal. En muchos bares y restaurantes ofrecen cenas o copas con espectáculo a buenos precios, como es el caso del café Guaranay.

  • Callejear.
  • Disfrutar de su gastronomía. Lo que no falta en esta ciudad es comida por todas partes, sobre todo dulces. Hay un montón de pastelerías y panaderías, muy recomendables para desayunar o merendar, ya que todo es casero, bien elaborado y barato.

Día grande de Oporto

La fiesta grande de Oporto es el “San Joao” o San Juan, el 23 de junio, ¡ambientazo asegurado!.En este día todos los bares y restaurantes, incluso la gente local, colocan parrillas en donde asan sardinas y pimientos a la hora de la cena.

La tradición es llevar un martillo de plástico (típicos de las ferias) e ir dándole con el a la gente en la cabeza, al parecer trae buena suerte, pero es una excusa para interactuar con la gente y muy divertido.

Para hacer el día más idílico, al anochecer el cielo se llena de farolillos que la gente echa desde las calles.

Hacia las once, todo el mundo se dirige a la zona del río porque a estas horas comienza un espectáculo de fuegos artificiales con música, cerca del puente Don Luis I. Y ahí, rodeado de gente con actitud festiva y martillo en mano, disfrutarás de una media hora de un gran espectáculo de luces y música, ¡una noche mágica!.

Aveiro

Conocida como “La Venecia portuguesa” debido a sus barcos típicos, los Moliceiros, similares a las góndolas venecianas. Antiguamente eran empleados para la recolecta de algas marinas,una de las principales actividades económicas de la ciudad. Hoy en día se utilizan para pasear a los turistas. Aveiro cuenta además con otros atractivos como su playa y sus campos de Salinas. Sus callejuelas pedregosas y el pausado ritmo de la ciudad transmiten una calma y calidez que te hará querer escudriñar cada rincón y disfrutar de todos sus detalles.

¿Qué ver en Aveiro?

  • .El centro. Está rodeado por una ría por donde pasan las barquitas. Las casas son bajas y de azulejo, ya que es un buen aislante de la humedad y no se deterioran debido a ésta. Hay un montón de tiendas, pastelerías y bares, además de un centro comercial.

Es una ciudad con pequeños edificios de azulejos. Los hacen así debido a que el azulejo aísla bien la humedad y no se deteriora por causa de ésta. El centro no es muy grande, aunque si bonito y acogedor, repleto de calles con pastelerías y tiendas de souvenirs. La plaza de los pescadores es muy acogedora, allí se encuentra el mercado. El ayuntamiento y la plaza también merecen la pena ser visitados. Hay una antigua fábrica de cerámica que aporta mucho encanto al río.

  • Playa Costa Nova. Es una playa enorme con un faro en uno de sus extremos, con una pasarela de madera que la rodea, pero lo más bonito de esa zona son las casitas de madera pintadas a rayas de colores. El sitio no puede ser más pintoresco.

¿Dónde comer en Aveiro?

Será por restaurantes donde se come bien en esta ciudad, pero a mi el que me cautivó fue el “Arco da Velha”, un restaurante situado en el barrio de los pescadores, con una terraza con mesitas de manteles de cuadros y un interior con mucho encanto, en donde puedes comer pescado fresquísimo, guiso de pavo y más platos típicos de la zona. Muy buenos precios.

¿Qué hacer en Aveiro?

  • Paseo en barca por la ría. Un paseo  por la ría te ayudará a conocer mejor los rincones de la ciudad y pasado histórico, ya que en todas las barcas hay un guía que va comentando los detalles y curiosidades de ésta.
  • Pasear por la playa. A lo largo de la playa hay bares con terrazas donde relajarse mirando al mar después de un día tumbado bajo el sol.
  • Visitar las Salinas. Una técnica local muy tradicional.
  • Pasadizos del río Paiva. Los pasadizos del río Paiva son unas pasarelas de madera de una extensión de 8 km ubicadas junto al río Paiva. Pertenece al distrito de Aveiro pero, en realidad, la ruta queda más próxima a la ciudad de Oporto. A lo largo de la ruta hay diferentes miradores, puentes colgantes y playas fluviales donde descansar, bañarte o parar para comer.

Postre típico de Aveiro

El postre típico de Aveiro son los “Ovos moles”, son obleas que imita formas relacionadas con el mar, como conchas o peces rellenas de crema de huevo. La crema de huevo se utiliza en muchos postres típicos del lugar.

Braga

Una ciudad con mucha vida, con tiendas, restaurantes y bares modernos que conviven con iglesias, catedrales y construcciones de otra época, conviviendo en perfecta armonía. Allí podrás sentir la calma y tranquilidad de un pueblo, apreciar la arquitectura y obras tradicionales portuguesas y respirar un aire moderno y divertido entre sus calles.

¿Qué ver en Braga?

Paseando entre las calles del centro de Braga puedes encontrarte con:

  • Arco Porta Nova. Un monumento de piedra que da la bienvenida a las calles de la ciudad.
  • Catedral. De estilo barroco.
  • Capilla de S. Bentinho. Una pequeña capilla situada en una callejuela a la que acude la gente a poner velas y rezar. Por la noche se celebran misas, es interesante ver a toda la gente en la calle con luces rodeando la capilla con las velas y luces encendidas.
  • Iglesia del hospital de San Marcos. Es un edificio muy elegante de estilo clásico.

  • Palacio do Raio. Un edificio barroco que combina en su arquitectura piedra con un intenso azul. Es uno de los edificios más bonitos de Braga.
  • Cámara municipal. Un bonito edificio situado en una gran plaza con una fuente.
  • Arcada. Uno de los edificios del Renacimiento, en una de las plazas con más vida de la ciudad, con numerosos restaurantes y terrazas.

  • Casa dos Crivos. Con una arquitectura de los siglos XVII y XVIII, con un revestimiento de madera típico de los ventanales de los conventos.
  • Palacio arcebispal de Braganzas. Lo más bonito de este lugar, son los jardines que se encuentran en la parte posterior, los jardines de Santa Bárbara.

¿Qué hacer en Braga?

  • Visitar el Bon Jesus do monte. Una visita imprescindible si vas a Braga. Se trata de un santuario situado en lo alto de una colina a 5 km de la ciudad, al que dan lugar unas escaleras en forma de zigzag.

Si estás pensando en subir todas esas escaleras, tranquilo, hay una forma de subir sin echar el hígado y además muy interesante. Se trata de un vagón que sube por unos raíles propulsado por agua, le llaman “el ascensor“. Es el único en el mundo que funciona con está técnica.

Desde la zona del santuario hay una panorámica increíble de la ciudad, que puede disfrutarse desde el mirador o la terraza del bar. En esa zona hay dos hoteles que combinan con el estilo del santuario, en los que pasar una noche tiene que ser una auténtica pasada.

Pero el atractivo de este lugar, va más allá del santuario y, es que, en la parte posterior hay un bosque con caminos entre árboles y pérgolas, merenderos, campos donde descansar y un lago en el que se puede dar un paseo en barca. Puedes incluso pasar el día allí.

  • Relajarte en una playa fluvial. Braga es una ciudad situada hacia el interior, por lo que las playas quedan un poco a desmano, pero no necesitas desplazarte hasta allí para poder descansar en la arena o darte un chapuzón. Braga tiene diferentes playas fluviales repartidas a lo largo del río, la de Adaúfe es una de las más conocidas, junto con las de la zona de la Palmeira. La gente local suele ir los fines de semana a descansar en la arena o el campo, comer en familia o con amigos y jugar en el río.

Bares y restaurantes recomendados

  • La Taberna Belga. Con el premio a “la mejor Francesinha de Portugal” a las espaldas aquí podrás disfrutar de este plato con una buena cerveza belga como acompañante.
  • Time to. Un restaurante con muy buena decoración en la que predominan los platos sencillos, ricos, sanos y a muy buen precio. Entre su carta se encuentran sopas del día, tostas con guacamole y pollo, yogur con granola y frutos rojos…
  • Nórdico. Una cafetería con una terraza de jardín artificial “el jardín secreto” muy acogedora. Se pueden comer cosas de picoteo, pero lo mejor son los smoothies y cafés que preparan.
0 Comentarios
Comparte

La Hormiga Curiosa

    Responder a tu comentario

    Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados*

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.