¿Qué ver en Londres en 4 días?

londres-en-4-dias

¿Quieres visitar la ciudad de Londres pero tienes los días justos para disfrutarla?, ¿estás pensando en hacer una escapada a Londres pero no tienes tiempo de planearla?, ¿quieres abarcar lo máximo posible de la ciudad en poco tiempo? Pues aquí te dejo un “súperplanning” para solucionar todos esos quebraderos de cabeza y hacer que disfrutes de la aventura sin agobios, ni líos de mapas.

Londres en 4 días

Índice

Superplaning


Te pongo en antecedentes, lo que vas a leer a continuación es un “Superplaning”. Un recorrido para ver Londres en 4 días elaborado siguiendo las indicaciones de un mediolondinense, un amigo mío que vive en Londres desde hace ya años. Es un apasionado de la ciudad, la conoce al dedillo y organiza unos recorridos completísimos por ella. Así que, en este post, mi adoración por Londres se une a “la voz de la experiencia” creando una ruta que, seguro, ¡no te defraudará!

Pero si además de la ruta lo que buscas es una guía más detallada de Londres, dejo por aquí la entrada del blog Guía práctica sobre Londres.

Día 1. Primeros pasos por Londres junto al canal


  • RecorridoKing’s Cross → Regent’s Canal → Camden Market → Primrose Hill → Baker Street → Oxford Street.
  • Mapa:

Mapa de Londres

King’s Cross

El día comienza en King’s Cross, estación que Harry Potter puso en el mapa. Allí es donde se cogía el tren a Howgarts en la película y podrás hacerte fotos en el anden 9 y 3/4 e incluso comprar el billete de tren. Volviendo al mundo real, esta estación es mucho más pequeña que Waterloo o Paddington, lo único relevante que aporta, desde el punto de vista de conectividad, es el Eurostar

* (Tienes opción de desayunar en la estación o alrededores).

Sal de la estación por la puerta principal hacia Euston Road para disfrutar del impresionante edificio que alberga el St. Pancras Reinaissance Hotel. Desde ahí, sube por King’s Bulevard hasta cruzar un pequeño puente sobre el canal y llegar a Granary Square. Granary es parte del desarrollo que la zona de King’s Cross ha sufrido durante la última década, pasando de ser una zona muy deprimida e “industrial” (almacenes, talleres…) a ser un espacio muy animado, casi del tamaño de Trafalgar’s, con un montón de restaurantes y centros de arte.

Una vez en Granary Square, bajas unas pequeñas escaleras y ya estará en Regent’s Canal, por el que tienes una caminata de 2 km hasta llegar a Camden Market.

Candem Market

Candem market

Una vez en Candem… ¡déjate llevar! Piérdete por las curiosas fachadas de sus edificios, saluda al sombrerero loco, sácate una foto bajo el puente que pone “Candem Lock“, compra algún souvenir en los puestos de sus mercadillos (hay varios), come en los puestos de comida, adéntrate en el Horse Tunnel Market (antiguos establos de caballos que ahora son tiendas de productos artesanales y de segunda mano), saluda a Amy Winehouse (a su estatua, tranqui) y flipa con en la tienda “Cyberdog“.

*(Es un buen lugar para hacer paradita para comer).

Una vez que hayas disfrutado a tope de Candem, en marcha rumbo Regent’s Park para disfrutar de Primrose Hill.

Primrose Hill

Retomando el desvío a Candem del canal, sigue en la misma dirección por la que ibas andando, dejando el mercado a tu espalda. Una vez pases la pagoda flotante (restaurante chino), coge la primera salida del canal. Saldrás a Prince Albert Road y el parque de Primrose estará a mano izquierda en la acera contraria a la que has salido.

Una vez contempladas las vistas y de hacer las suficientes fotos, es hora de bajar la colina y cruzar el parque que tienes a tus pies. Una vez abajo, cruza la calle y pasa el puente que cruza sobre el canal. La entrada del parque es la unión de tres caminos distintos, coge el camino de la derecha del todo y cruzarás los campos de rugby y fútbol en los que la gente acostumbra a jugar en su tiempo libre.

Llegarás a los puentes del estanque y verás la cúpula de la mezquita frente a tus ojos. Continua paseando hacia la izquierda, junto al estanque (si los patos lo permiten) hasta que lleguéis a la salida que se encuentra enfrente de un puente.

Primrose Hill

Baker Street

Al salir del parque, cruza al otro lado de la calle y ve a mano derecha para dar la vuelta a la esquina incorporándote a Baker Street. En cuanto camines unos pocos metros verás que al otro lado de la calle hay una cola de gente junto a una puerta esperando para entrar en una casa custodiada por un señor vestido como “Sherlock Holmes” y, es que, estarás enfrente a  212B Baker St, el Museo de Sherlock Holmes.

Oxford Street

Si sigues andando por Baker Street hacia delante, en 1.2km llegarás a la esquina que se corta con Oxford Street. En esa esquina está el centro comercial Selfridges, el “verdadero” Harrods de los Londinenses (ya que en Harrods solo compran turistas y Cataríes). Esta calle es el equivalente a la Gran vía madrileña, con mucho ambiente, tiendas y restaurantes, ideal para hacer compras y pasear.

Día 2. En el corazón de Londres


  • Recorrido: Westminster → South Bank → Tower Bridge → Tower of London → South Kensington → Sky garden → The Strand → Picadilly
  • Distancia: 5km
  • Mapa:

Mapa de Londres

Westminster

Empieza el día en la zona de Westminster, contemplando los lugares más emblemáticos: el Big Ben, las casas del Parlamento y la abadía de Westminster. En esa misma zona, en la margen norte del Támesis, podrás visitar “la aguja de Cleopatra“. Una vez que llegues a ella vuelve sobre tus pasos y cruza a la margen sur por el Hungerford Bridge.

Una vez ahí, empieza el paseo hacia el este por el río, pasando primero por el Royal Festival Hall y el National Theatre (dos de los edificios de uso cultural con más actividades de la ciudad), la Tate Modern y el Shakespeare Globe (museo de arte moderno y el lugar en el que estaba situado el teatro en el que Shakespeare estrenaba sus obras) hasta llegar a Southwark Cathedral y Borough Market (mercado gastronómico de productos locales, ideal para comer). 

Tower Bridge

Un poco más adelante estarán el ayuntamiento y el Tower Bridge (el famoso puente con una torre en cada extremo). Después de verlo y hacer las respectivas fotos en él, es una buena idea volver al mercado para comer.

Tower bridgre

Sky Garden

Después de comer, puedes cruzar el puente para ver los jardines alrededor de la torre. A 5 o 10 minutos andando desde allí está el Sky Garden (el edificio con forma de Walkie Talkie con vistas panorámicas a la ciudad). Desde allí, la siguiente parada es Saint Paul, la catedral anglicana situada en el punto más alto de la ciudad.

Somerset

Cruzando al otro lado de la calle (Cannon Street) encontrarás la parada de bus SJ en la que podrás coger cualquier bus de las líneas 11/26/76. El trayecto serán 7 minutos (6 paradas) hasta la parada final “Aldwych Somerset House”. La parada se encuentra justo en la puerta del Somerset House, un palacio neoclásico en el que se realizan desde exposiciones de fotografía hasta festivales de cine al aire libre. Puedes entrar en su patio sin pagar ninguna entrada.

The Strand

Al salir de Somerset House, a mano izquierda estará The Strand, una de las avenidas con más vida del centro de Londres, con varios teatros y cafés. Cruzando al lado contrario, puedes subir Wellington Street hasta llegar a la Royal Opera House, la Opera de Londres, un edificio más básico que las operas de otras ciudades pero de una gran calidad en sus espectáculos.

Covent Garden

Volviendo unos pasos hacia atrás, entrarás en Covent Garden mediante Russell Street, el antiguo mercado de las verduras en el que se han afincado algunas grandes marcas y unos cuantos restaurantes, siendo ahora un gran espacio comercial con una decoración impecable.

Covent Garden

Neil’s Yard y Seven Dials

Antes de llegar a Leicester Square, recomiendo un desvío hacia Neil’s Yard, un pequeño patio interior pintado de colores que, a pesar de estar un poco escondido, aparece en las guías de medio mundo. Este desvío es aproximadamente 1km extra en la ruta. Para llegar, hay que dirigirse a James Street al salir de Covent Garden, hacia la estación de metro y coger Long Acre hacia la izquierda. Una vez visitado, vuelve hacia Leicester pasando por Seven Dials, una pequeña plaza con mucho ambiente en la que se juntan 7 calles con bares y tiendas.

Leicester Square

En esta plaza tienen lugar los estrenos de las películas en Reino Unido en su pantalla gigante. En ella se encuentra además, la famosa tienda de M&Ms y Legoland. Puedes acceder a esta plaza desde Irving Street y después salir de allí subiendo por Wardour Street hacia el arco de Chinatown para seguir hacia Shafesbury Avenue, bajando la avenida mientras contemplas los teatros hacia Picadilly Circus.

Picadilly Street

Una vez que hayas disfrutado del bullicio de la plaza de Picadilly Circus, puedes seguir por Picadilly Street, calle en la que se encuentran tiendas muy especiales como Fortnun & Mason, la tienda de tés y mermeladas que sirve a la casa real inglesa. Allí también puedes encontrarte con Waterstones, la librería más grande de Europa.

Día 3. Entre palacios y jardines


  • Recorrido: Trafalgar Square → St James’s Square→ Green Park → Buckingham Palace → St James’s Park → Westminster Abbey
  • Distancia: 4km
  • Mapa:

Mapa de Londres

Trafalgar Square

Cogiendo el metro hasta Embankment llegarás fácilmente a la famosa plaza del centro de Londres de Trafalgar Square. Una vez vista la plaza, sube Villier St., cruza The Strand y estarás en la parte trasera de Saint Martin in the Fields, una bonita iglesia anglicana junto a la que se encuentra una escultura dedicada a Oscar Wilde.

St James Square

Una vez que dejes Trafalgar’s, sal hacia Pall Mall y estarás en Saint James’s, una de las zonas más interesantes de Londres en cuanto a acontecimientos históricos se refiere. En esta zona vivía antiguamente la clase alta británica perteneciente a la aristocracia del s. XVII. Es aquí en donde se fundaron los primeros “Gentelmen clubs” y en donde se abrieron numerosas sastrerías más sofisticadas. Todavía se puede ver alguna sombrerería y tienda especializada en gemelos.

Waterloo Place

Enfrente de The Athenaeum “Gentelmen’s club” encontrarás, casi de manera desapercibida, dos piedras de granito que servían al Duque de Wellington (vencedor de la batalla de Waterloo contra Napoleón) para montar en su caballo. Siguiendo hacia las escaleras, un poco más hacia delante, se encuentra la columna del Duque de York. Cerca de ésta, se encuentra la tumba del que es considerado el único nazi de Reino Unido, un terrier de nombre Giro que permaneció al embajador alemán de Londres entre 1932-36 y que tuvo la fatídica muerte de morir electrocutado al morder un cable del jardín de la embajada.

St James Place

Una tranquila plaza que cuenta con un jardín en el centro. En la esquina derecha de esta plaza hay dos placas, una de ellas rememora que allí se hospedó Chopin antes de dar su último concierto en Guidhall en 1848. La otra conmemora el asesinato de Yvonne Fletcher, una mujer policía que fue tiroteada desde la embajada libia en 1984, mientras participaba en una protesta de inmigrantes libios contra el régimen de Gaddafi.

Abadía de Westminster

Dejando atrás St James Place, pasa por Jermyn Street, la calle que he mencionado anteriormente paseando por Picadilly Street hasta llegar a Green Park. Una vez disfrutado del parque puedes bajar hacia Buckingham Palace, siguiendo el paseo por Saint James’s Park y acabar en Parliament Street o la Abadía de Westminster.

Abadía de Westminster

Día 4. El Londres más bohemio


  • Recorrido: Portobello → Notting Hill→ Kyoto Gardens → Hollands Park → Kesingtong Palace → Hyde Park
  • Distancia: 3km
  • Mapa:

Mapa de Londres

Portobello

En Portobello se encuentra uno de los mercadillos al aire libre más populares de la capital británica, en el que destacan objetos de segunda mano, antigüedades y artesanía. Tiene unos 3km de extensión y une el barrio de Notting Hill con Ladbroke Grove. Para disfrutar de los puestos de este mercado tendrás que ir un sábado por la mañana, aunque el resto de días las pintorescas tiendas de la zona se encuentran abiertas.  Puedes llegar allí andando desde las estaciones de Notting Hill Gate (al sur) y Ladbroke Grove (al norte).

Notting Hill

Un barrio encantador con casitas de colores y la famosa librería de la película Notting Hill. Es una zona ideal para perderte paseando y hacer fotos. En este lugar se encuentra el famoso pub  “The Churchil Arms”, con un jardín por fachada inconfundible lleno de flores que en Navidad se llena de árboles navideños.

Desde aquí puedes acceder a “Holland Park”, el que muchos consideran como el parque más bonito de Londes, donde puedes descansat y disfrutar de la naturaleza. En esta zona también se accede al “Kioto Garden”, un jardín japonés que te hará sentir en el continente asiático.

Hyde Park

Frente a Churchil Arms se encuentra el palacio de Kesintong, residencia de algunos miembros de la familia británica. El palacio se encuentra dentro del recinto de Hyde park, el famoso parque central de la ciudad en donde se puede descansar y contemplar a las ardillas correteando entre los árboles.

Ardillas de Hyde Park

0 Comentarios
Comparte

La Hormiga Curiosa

    Responder a tu comentario

    Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados*

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.