Qué ver en Vietnam

que-ver-en-vietnam

Si piensas en el el sudeste asiático quizás Vietnam no es el primer destino que te venga a la cabeza pero, sin duda, ¡es uno de los más auténticos! Aunque su vecina Tailandia, con sus templos y playas, es mucho más visitada (y por tanto está mucho más masificada), Vietnam no tiene nada que envidiarle.

Índice

Por qué elegir Vietnam


¿Te imaginas pasear entre terrazas verdes de arrozales y cascadas rodeadas por montañas en las que pastan bueyes de agua y habitan tribus remotas?, ¿y en una playa de arena blanca con palmeras y aguas cristalinas?, ¿y entre el bullicio de una ciudad cosmopolita con altos rascacielos?, ¿y paseando por las calles de pintorescos pueblos cuya historia japonesa invade sus edificios y costumbres?…

¿Veis por donde voy?, todo es es… ¡VIETNAM! 

Antes de nada,te pongo un poco al día:

La capital de Vietnam es Hanoi. El territorio del país ocupa 31.698 km2 y consta de 90.630.000 habitantes y de norte a sur ofrece mil rincones que te enamorarán. Su idioma es el vietnamita, aunque en todos los lugares dominan o “chapurrean” el inglés y su moneda es el Dong.

Localización, ¿Cómo llegar?


Vietnam se encuentra situado en el sudeste asiático, bañado por el mar de China meriodional, limita al norte con China y al oeste con Laos y Camboya

Tiene 12 aeropuertos repartidos a lo largo del país. Los principales son los de Hanoi (en el norte), Danang (en el centro) y Ho Chi Minh (en el sur). Los vuelos desde España hacen escala en diferentes lugares, depende de la aerolinea: Frankfurt, Moscú…

Es más barato que el vuelo de ida y vuelta sea desde el mismo aeropuerto, pero si tienes pensado recorrerte el país, es más cómodo llegar al aeropuerto de un extremo (norte o sur) y salir desde el otro, ya que por su forma alargada la distancia que separa el norte del sur es bastante grande.

Clima, ¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?


Debido a su situación geográfica Vietnam tiene un clima subtropical. Es un país muy húmedo y caluroso con dos estaciones: una seca (de noviembre a abril) y otra lluviosa (de mayo a octubre).

  • En el norte del país los meses de diciembre, enero y febrero son los más fríos y en zonas de gran altitud, como Sapa, llega a nevar. 
  • En las regiones del centro son más comunes los tifones y las lluvias, sobre todo en Septiembre, Octubre y Noviembre
  • En el sur, llueve bastante en los meses de julio y agosto, pero no duran mucho tiempo.

Mejor época para viajar: marzo y abril, las temperaturas son más moderadas.

Si no puedes ceñirte a esas fechas y tu calendario para viajes se ciñe a los meses de verano de julio o agosto, no te preocupes, tampoco es el fin del mundo. Son épocas lluviosas, pero los chaparrones (fuertes) no son permanentes, cesan al poco tiempo. Es cierto que la temperatura es más elevada pero nada que no se pueda sobrellevar con un crema de sol y mucha agua.

Vacunas


Las vacunas recomendadas para viajar a este país son: hepatitis A y fiebre tifoidea si vas a zonas rurales. Esta última se toma en pastillas de tres dosis y entra por la seguridad social dependiendo de la comunidad autónoma a la que pertenezcas o bien de la elección de tu médico.

En ocasiones, la vacuna de la hepatitis A no está disponible para viajeros que la soliciten como método de prevención por falta de existencias en el país. Si te ocurre esto (a mí me ocurrió), no te preocupes, procura beber agua en buen estado (puedes llevar pastillas potabilizadoras para asegurarte) y volverás sano y salvo.

Moneda


La moneda que allí se usa es el VND, más o menos 1€= 26.000VND. Se puede cambiar el dinero a través del banco antes de ir, sino allí hay un montón de oficinas de cambio de moneda. De todas formas, se puede pagar con tarjeta sin ningún problema en la mayoría de establecimientos.

Transporte


Para desplazarte de una zona a otra del país existen varias opciones, las principales son:

  • Vuelos: los vuelos internos son muy baratos en Vietnam y ofrecen conexión a todos los puntos  importantes del país (norte, centro y sur), por lo que es una opción rápida y económica.
  • Tren: Si vas con más días y tu idea es ir haciendo paradas y recorriendo el país poco a poco, será la opción más cómoda.
  • Autobús: También cabe la posibilidad de recorrer el país en autobús, pero ¡ojo! la forma de conducir allí es un poco “free style”, así que los frenazos y volantazos están asegurados (parte del encanto asiático).

Para moverse por ciudad:

La mejor opción es el UBER, uno de los transportes más concurridos del país. Los  taxis suelen coger rutas más largas, con más tráfico y con más vueltas para que el contador sume minutos y puedan tangarte lo máximo posible. Sin embargo, los Uber siguen la ruta que les indica el “Maps” y te cobran lo que está establecido por trayecto conforme a esa ruta, precio que además puedes ver ya antes de subirte al coche. Por otro lado está el hecho de que tienes que evaluar al conductor, y eso les da prestigio y clientes, así que no vas a tener ningún tipo de problema con ellos.

Qué ver en Vietnam. De norte a sur


Norte del país

Hanoi:

La capital del país. Famosa por su caótico tráfico, sus estrechos edificios y el bullicio de sus calles. En el centro está el lago “Loam Khiem”, con su puente rojo y “la Pagoda de la Tortuga”. Rodeando este espacio de paz y tranquilidad se encuentran numerosas calles de tiendas y restaurantes y los muchas pagodas, monumentos y templos, como “el templo de La Literatura”.

Puente rojo lago Loam Khiem Hanoi, viaje Vietnam

Sapa:

La zona más al norte del país, hace frontera con China. Una zona increíble entre montañas cubiertas de terrazas de arrozales en las que pastan los bueyes de agua y se asoman algunas cascadas. Allí viven los diferentes grupos étnicos vietnamitas, muchos de los cuales hacen de guías enseñando el terreno con trekkings organizados.

Sin duda Sapa es un IMPRESCINDIBILÍSIMO en Vietnam donde desconectar del mundo. Lee más sobre este lugar en las entradas Sapa, una experiencia auténtica” y “Desconexión entre arrozales”.

Trekking Sapa, viaje Vietnam

Halong bay:

La bahía de Halong es un escenario digno de ver. Se trata de unas alucinantes formaciones rocosas que sobresalen en el mar de China. Se dice que fue un dragón emergido entre las aguas quien con su cola las creo. Sea como sea, un crucero entre sus aguas es la mejor forma de contemplar el paisaje y descubrir la vida de los pescadores que viven allí en poblados flotantes. Le resta puntos lo masificado que está, pero aún así, otro IMPRESCINDIBLE.

Halong bay, viaje Vietnam

Tam coc:

Un lugar idílico, situado en el distrito de Ninh Binh, rodeado por el río Ngo Dong, que fluye entre campos de arrozales, vegetación y altas formaciones rocosas similares a las de Halong bay. Allí se encuentra Hoa Lu, la antigua capital de Vietnam, repleta de templos y ruinas que cuentan la historia sobre el pasado de este país y sus dinastías.

Lo típico en este lugar es observar el serpenteante río desde lo alto de Hang Mua o bien adentrarte en él con un paseíto en barca. En este asombroso escenario repleto de cuevas lo más llamativo es el modo en el que los guías llevan las barcas y, es que, ¡reman con los pies! Sí, has leído bien, la gente de esta región tiene una habilidad con los pies fuera de lo normal, digno de ver. 

Tam Coc, viaje Vietnam

Centro del país

Danang:

Es la mayor ciudad portuaria del mar de China. Tiene grandes playas y grandes rascacielos, aunque también cuenta con pagodas y edificios de la época colonial. Destaca su vida nocturna, modernos hoteles y buen ambiente.

Hoi an:

“Magia” es la palabra que me viene a la cabeza al pensar en esta ciudad. Hoi an estuvo muy influenciado por la cultura japonesa y eso se percibe en su pintoresca arquitectura. Sus casas y calles son realmente auténticas, como si el tiempo y los años no hubiesen pasado por ellas.

En sus bajos se encuentran tiendas de ropa, telas y talleres de confección, y es que, este pueblo es famoso por sus talleres y tiendas de telas, en las que te confeccionan la prenda que elijas en 24 o 48 horas. Si quieres saber más sobre este curioso lugar, aquí te dejo la entrada: “Hoi an, la ciudad de los farolillos”.

Hoi an, viaje Vietnam

Los mercados en las calles también son muy comunes, igual que la música en directo, sobre todo al anochecer, cuando el pueblo está más repleto de gente… a este buen ambiente hay que añadirle todo el colorido y la alegría que los farolillos dan a sus calles, porque Hoi an es la ciudad de los farolillos, cientos de ellos decoran sus calles y locales, dando vida y luz a cada rincón, ¡IMPRESCINDIBLE visitarlo!

Hue:

Antigua capital de Vietnam, proclamada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Está situada en el centro del país y es conocida por su patrimonio arquitectónico, destacando su ciudadela, tumbas imperiales, monumentos, pagodas y palacios.

Ciudad imperial Hue, viaje Vietnam

My Son:

En este lugar situado en el distrito de Quang Nam, se encuentran las ruinas de un conjunto de templos hindús del siglo IV y el XIV. Recuerdan a las famosas ruinas de Camboya y aunque son más pequeñas el panorama es espectacular, parece que estás dentro de la película “El libro de la selva”.

Ruinas My Son, viaje Vietnam

Islas Cham:

Forman parte del Parque Marino Cu Lao Cham, Reserva de la Biosfera reconocida por la UNESCO en el Mar Meridional de China en Vietnam. Aunque las islas más destacadas en Vietnam están en el sur, estas islas ofrecen paisajes de arena blanca entre palmeras que no tienen nada que envidiar.

Islas Cham, viaje Vietnam

Sur del país

Ho Chi Minh:

Al oeste de la desembocadura del río Saigon y al norte del delta del río Mekong se encuentra la ciudad más cosmopolita de Vietnam, Ho Chi Minh. Esta ciudad combina rascacielos, grandes tiendas y centros comerciales de lujo, con espectaculares monumentos franceses de la época colonial.

Por otro lado, está el área formada por barrios con casas bajas, mercados y pagodas. En esta ciudad se recoge la mayor exposición de la historia del pueblo vietnamita en el museo de la guerra de Vietnam. Para los amantes de la historia, desde la ciudad hay excursiones diarias a las zonas de bosque en donde se encuentran los túneles empleados durante la guerra.

Ho chi minh, viaje Vietnam

Delta del Mekong:

Ofrece una vista de este río en su desembocadura en el mar de China, donde puedes navegar por sus aguas marrones entre palmerales y mercados flotantes.

Delta del Mekong, viaje Vietnam

Phu Quoc:

Es una isla vietnamita situada frente a la costa de Camboya, en el golfo de Tailandia.Destaca por sus playas de arena blanca y palmerasEn esta zona hay muchos resorts que se reparten por toda la costa sudoeste.

¿Qué ruta elegir?


Si eliges ir a Vietnam por agencia, ellos te organizarán el plan completo, según los días o sitios contratados. Sin embargo, si eres de los que te gusta llevar todo al dedillo y elegido por tí mismo te recomiendo las siguientes rutas en función de los días de los que dispongas:

Sobre 10 días

Al no disponer de muchos días, le pondría más atención a la zona norte del país.

Opción A:

  • Norte: Sapa (2 días), Halong bay (2 días) y Hanoi (2 días).
  • Centro: Hoi an (2 días) e islas Cham (2 días). 

Opción B:

  • Norte: Sapa (2 días), Halong bay (2 días), Tam Coc (1 día) y Hanoi (2 días).
  • Sur: Pu Quoc (3 días).

Sobre 15 días

  • Norte: Sapa (2 días), Halong bay (2 días), Tam Coc (1 día) y Hanoi (2 días).
  • Centro: Ha noi (3 días), My Son (1 día), islas Cham (1 día).
  • Sur: Ho Chi Mihn (2) y delta Mekong (1 día).

Más de 15 días

Empezar en el bullicio de la ciudad en el norte y acabar en las relajadas playas del sur.

  • Norte: Hoian (2 días), Sapa (3 días), Halong bay (2 días) y Tam Coc (1 día). 
  • Centro: Danang (1 día), Hoi an (3 días), Hue (1-2 días) y ruinas My Son (1 día).
  • Sur: Ho Chi Minh (2 días), delta Mekong (1 día) y Pu Quoc (3 días).
0 Comentarios
Comparte

La Hormiga Curiosa

    Responder a tu comentario

    Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados*

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.